martes, 28 de diciembre de 2010
Oración del año que viene
jueves, 23 de diciembre de 2010
Feliz Navidad.

Pasar buenos días con vuestras familias y que se cumplan todos vuestros deseos para el próximo año, que por cierto se presenta movidito.
Y de postre un haiku navideño:
Estrella fugaz
marca el preciso lugar
donde nace Dios.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
¡Y un jamón!...

lunes, 20 de diciembre de 2010
Lo que ha de venir.
"Quiero, ignorado y sereno,
por ignorado, y cabal
por sereno, colmar mis días
de no querer más de ellos.
A quienes la riqueza toca
el oro irrita la piel.
A quienes la fama alienta
se les empaña la vida.
Para quienes la felicidad
es sol, vendrá la noche.
Más para quien nada espera
todo lo que viene es grato. "
Ricardo Reis (alter-ego de Pessoa)
jueves, 16 de diciembre de 2010
Estado crítico.

sábado, 11 de diciembre de 2010
Retolica gregaria II
viernes, 10 de diciembre de 2010
Estrategias envolventes.

martes, 7 de diciembre de 2010
RETRATO

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
Adoro la hermosura, y en la moderna estética
Desdeño las romanzas de los tenores huecos
¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
Converso con el hombre que siempre va conmigo
Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
Y cuando llegue el día del último vïaje,
viernes, 3 de diciembre de 2010
Las cuatro estaciones.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Hayedo.
Parece que en la realidad de este país sólo está el Barça-R.Madrid, lo demás no existe. ¡País este!
Muchos y muchas son las que con pan y circo van pasando la existencia. Pan y circo y entretenimientos varios, mientras la realidad nos mira atónita, no pudiendo creerse que no se le preste apenas atención.
jueves, 25 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Nivel freático.

martes, 16 de noviembre de 2010
Retolica gregaria I
* El aforismo, es a la greguería, lo que la barra de pan a la baguette.
* Chufla, chufla y con dinero chufletes.
*El trabajo libera, pero la oficina esclaviza.
* Al pan, pan y al vino como locos.
Claro ejemplo de retolica gregaria:
* Agregaba a sus greguerías, una visión gregaria de sus años como ciclista; en los que actuaba como gregario, el bueno de Gregorio.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Greguerías para una crisis II
* Tal y como están las cosas, o te aclimatas, o te aclimueres.
* La realidad os hará libres.
* Para gobernar al dictado, cualquiera vale, algunos ni para eso.
* Es difícil crear pactos, cuando no se tiene claro el qué o hasta donde se quiere pactar.
* Una lista de 75 prioridades, no le da prioridad a ninguna.
Instituto Coca-Cola de la felicidad

martes, 9 de noviembre de 2010
La crisis del Sahara.
lunes, 1 de noviembre de 2010
Todos los Santos.

Llamé al cielo, y no me oyó,
y pues sus puertas me cierra,
de mis pasos en la tierra
responda el cielo, no yo.
No me causan pavor
vuestros semblantes esquivos
jamás, ni muertos ni vivos, humillaréis mi valor
Yo soy vuestro matador
como al mundo es bien notorio;
si en vuestro alcázar mortuorio
me aprestáis venganza fiera
daos prisa: aquí os espera
otra vez Don Juan Tenorio
sábado, 30 de octubre de 2010
Sensaciones.

viernes, 29 de octubre de 2010
ALTA TENSIÓN.

¡Vaya si lo sabe! No hay que olvidar que en las selecciones que llegó a la presidencia del gobierno, aparecía como claro perdedor, apenas tres meses antes. Una tragedia y la movilización previa de todos "los de la ceja", faranduleros, pesebristas y Sgae-adictos, hizo cambiar el signo político de la intención de voto.
Sobre los cadáveres calientes tildó de metirosos a los peperos del gobierno y se aupó al poder.
Luego se quejaba de que hablaran de crisis, que eso era de ser poco patriotas. Lo decia él, que aprovechó el mayor atentado terrorista de la historia de España para acomodarse en La Moncloa.
jueves, 28 de octubre de 2010
De piratas.
martes, 26 de octubre de 2010
Eternos comienzos.

Continuamente comienzan colecciones de todo tipo, propósitos, intenciones y nuevas metas.
Reinicios en los gimnasios, cursos de idiomas, de guitarra, a los que corresponda: dejar de fumar, adelgazar, jugar a tenis...
Pero si preguntaramos cuantos de nosotros han acabado esas colecciones, enteras, me temo que sería un numero sensiblemente inferior.
Muchos han empezado karate, guitarra, alemán, esperanto, caligrafía, ...cuantos han acabado definitivamente estas actividades. Aún es más, cuando se podría considerar que llegan a su fin. Creo que se abandonan por otro comienzos, antes de llegar a su culminación, que...¿cuál es?
Cuando se comienzan cosas, proyectos, aficiones, amistades, siempre es motivo de ilusión, de acicate.Parece que "los comienzos", están intrísecos en la naturaleza humana, más ajeno nos es quizás terminar, finalizar, acabar.
Siempre estamos comenzando...lo de terminar las cosas, parece que es harina de otro costal.
Incluso puede que ni tan siquiera nuestro deceso sea el cierre, ya saben aquello de "...la muerte no es el final".lunes, 25 de octubre de 2010
viernes, 15 de octubre de 2010
De la felicidad II

jueves, 14 de octubre de 2010
33 CLAVELES.

Dicen que Chile es un país de poetas, con 8 millones de habitantes, que se han volcado en el rescate de estos trabajadores y que el milagro se ha producido gracias al temple de los mineros, a la pericia y saber hacer de los técnicos y a la dedicación y entrega de las autoridades.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Greguerías para una crisis I
* Al pan, pan y al trabajo, con alegría.
* Cuantas menos comisiones cobran los políticos, más nos cobran los bancos.
* Hay que recortar, pero mejor empezar por los demás, a ver si viene otro y se le ocurre otra cosa.
* Desde que Zp está en el gobierno, las cosas van mejor, por lo menos en su casa.
* Las huelgas generales, entre amiguetes, son menos huelgas.
* Está demostrado, la economía no se aprende en dos tardes, ¿alguién lo dudaba?
* Si te rodeas de personas más incapaces que tú, tu incapacidad será manifiesta.
* El ministerio de vivienda ha acabado con el problema de la misma, ya no se vende, ni construye, problema finiquitado.
lunes, 11 de octubre de 2010
El viento.

El bloc.
viernes, 8 de octubre de 2010
El asedio.

jueves, 7 de octubre de 2010
Solo una muerte en Lisboa.

La narración transcurre con un doble hilo argumental, el primero en 199_ con la investigación del asesinato de una joven, el segundo la alemania nazi en 1.942.
Los dos hilos se van desarrollando hasta coincidir espacial y temporalmente.
Una visión general muy interesante de la reciente historia de Portugal, una interesantísima, de los intereses nazis en el mismo lugar.
Una narración dura, desgarrada, donde nos asoma al abismo de lo que puede llegar a hacer una persona.
La traducción deja algo que desear, pero la historia es "redonda".
No recomendado para espíritus sensibles.
jueves, 30 de septiembre de 2010
De la felicidad I

La felicidad, esa esquiva sensación.
Una compañera que nunca está demasiado tiempo con nosotros, aunque tampoco nos abandona sin remedio.
Parece que a veces jugara con nosotros, envolviéndonos en una danza tribal, donde aparece y desparece en los momentos más insospechados e inoportunos.
Si la buscas con denuedo, es asustadiza, sin embargo, si le das la espalda, te toca ligeramente el hombro para recordarte que ahí está.
Juguetona y caprichosa, como la suerte, pero que al contrario de ésta, depende de nuestra actitud para retenerla, o al menos verla con cierta frecuencia.
Dichosa felicidad, en ambos sentidos.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Falta de ritmo.
No acabo de escribir la entrada del burrito. me tengo que poner.
No acabo de coger el pulso a mis días.
No acabo de entender algunas cosas.
...
Quizás vivir es no acabar de hacer cosas.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Diecisiete años.

Diecisiete años, 17, ni más ni menos.
Diecisiete años que se hizo el programa "Un país en la mochila" de Labordeta.
Con motivo de su deceso se ha recordado y se han puesto cortes de aquellas correrías por los caminos de España, con una canción y una sonrisa en los labios de Jose Antonio Labordeta.
Y lo recuerdo como si fuera ayer.
Diecisite años y el abuelo se muere, mi vida cambia de manera radical y los que salían en ese programa muestran en sus rostros el imparable paso del tiempo, los que pueden hacerlo.
¡Dios mío diescisiete años!
¡Qué vertigo!!!!
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Albada.
Jose Antonio Labordeta se despedía con sentimiento de sus paisanos.
No compartía, ni comparto, la ideología de la que hacía gala, pero sí su coherencia, su trabajo por esta región, su integridad, su cercanía, su obra.
A pesar de ideologías, un referente como pocos en esta tierra.
Le echaremos de menos.
Faltan GPS, a cascoporro.

viernes, 17 de septiembre de 2010
jueves, 16 de septiembre de 2010
Majaderías non-stop.

miércoles, 15 de septiembre de 2010
Majaderías varias.

miércoles, 8 de septiembre de 2010
Valor y precio.
Antonio Machado
Esto desarrollado da para un libro... o dos, si son más cortos.
martes, 7 de septiembre de 2010
Vuelta al cole.

lunes, 6 de septiembre de 2010
La cultura como cura.

La puse inspirado en un programa de Carlos Herrera, que trataba sobre la depresión y cómo evitarla.
Hablaba un psiquiatra y hablaba que nuestra vida debía sustentarse sobre cuatro ejes: Familia, trabajo, amor y cultura.
Los tres primeros, creo que siempre han estado claros. Me llamó la atención el cuarto.
Una persona con inquietudes culturales, siente su vida más plena. Es más conciente de las cosas que le rodean y le ayuda a disfrutar más de las mismas.
En definitiva, es un eje fundamental en la nuestra vida que ayuda a alcanzar la realización personal. Que nos despierta la curiosidad por nuestro entorno y nos descubre la "aventura del saber".
¡Ay! de aquellas generaciones o personas que no contemplan en su vida este cuarto eje, se asemejarán más a un trozo de carne que a un ser humano.
Sin ninguna duda curiosa reflexión.
domingo, 5 de septiembre de 2010
La estrategia del agua.

martes, 31 de agosto de 2010
Ultimo día de agosto.

domingo, 29 de agosto de 2010
Una novela de barrio.

jueves, 26 de agosto de 2010
"¡¡Trata de arrancarlo!!"

sábado, 31 de julio de 2010
Veranos interminables.

viernes, 30 de julio de 2010
Pasante.

miércoles, 28 de julio de 2010
Medidas.
martes, 27 de julio de 2010
Donde duermen las aguas.

Ayer terminé de leer una novela de Lorenzo Mediano, "Donde duermen las aguas", hacía ya un tiempo que un libro no me enganchaba de esa manera, no puedes apagar la luz, te resiste a pasar página tras página, para no dejar inconclusa la historia.
Lo compré en esta pasada feria del libro y pude charlar con su autor un ratillo, tenía razón cuando me dijo que me gustaría.
Es una novela de agua, ambición y amor, en el Pirineo. Es extraordinaria, una maestra, un alcalde que es herrero, un malo muy malo y un teniente de la Guardia Civil al que todos nos gustaría tener como amigo.
En definitiva un libro extraordinario, entretenido y con una excelente trama.


Además, de este escritor también he leido "Los olvidados de Filipinas" y "La escarcha sobre los hombros", ambos muy, pero que muy recomendables.
Así que si este verano, queréis leer algo entretenido no dejéis de coger alguno de estos tres libros que os comento, no os arrepentiréis.
Recordarme que la próxima vez que vea a Lorenzo le pida comisión...
lunes, 26 de julio de 2010
El horizonte.
sábado, 24 de julio de 2010
viernes, 23 de julio de 2010
Discurso político.
jueves, 22 de julio de 2010
Reformas y reformas.
miércoles, 21 de julio de 2010
martes, 20 de julio de 2010
lunes, 19 de julio de 2010
Mutatis mutandis.

viernes, 16 de julio de 2010
PEDALADAS I 2025
Avanzado ya el mes de marzo. Pletórico de lluvias y a la vuelta de la esquina: la primavera. Primeros esquejes de este año 2025. Primera pe...

-
Hace un tiempo frecuentaba el blog llamado "Manual del bon vivant", con entradas realmente míticas. Firmaba su autor bajo el seud...
-
"Tu madre no lo dice pero me mira mal...". Así empieza una de la canciones más conocidas, "el ritmo del garaje", d...
-
Una de las muchas perlas que me encontré en "El infinito en un junco", es este poema de poeta bosnio Izet Sarajlic: CARTA AL AÑO ...