viernes, 18 de abril de 2025

MIS PRIMERAS LECTURA DE 2025

 Arranqué el 2025, con buen ritmo lector. Ritmo, que me va abandonando conforme avanza el año. Pero como decía, empecé con buen ánimo, el resultado son estas lecturas que comparto por aquí:


"Melasudismo", de Pablo Álvarez.

A final de año, en el comité de dirección de la empresa, decidimos, además de hacer una cena de navidad conjunta, hacer "un amigo invisible", donde compraríamos un regalo entre 20 y 25 €, sin destinatario, ya que recibiríamos dicho regalo por sorteo, con una segunda vuelta, donde lo podríamos cambiar por el que tuviera otro. Este libro fue el regalo que me toco ese día. El que lo compró, dio, bueno no creo que Jesús necesite mucho ese libro. No decidí cambiarlo, me parecía una lectura ligera y de cierto interés. La verdad es que no supe muy bien como tomarme ese comentario, al final decidí tomármelo de la mejor manera posible, que iba aprendiendo a que las cosas me afecten, lo justo y necesario y más en entornos tensionados y exigentes.

Resultó, como pensaba, una lectura entretenida. Su autor, un joven ingeniero en telecomunicaciones daba su nueva versión de l filosofía estoica. La vida es un 10% lo que pasa y un 90% cómo te la tomas.

Entretenido, ligero, una opera prima de alguien que hace sus pinitos en la escritura desde el foco de sus experiencias laborales y vitales. Sin más.

Tiene una lista en Spotify a juego.


"Sobre el combate. La psicología y la fisiología del conflicto letal en la guerra y en la paz."

Para guerreros...

Autores: Tcol. Dave Grossman y Loren W. Christensen.

Todo un clásico que debería estar en la estantería de todos los que de una forma u otra se dedican al mundo de las armas y de la seguridad.

Habla de las reacción de las personas en situaciones de conflicto extremo. De la capacidad de respuesta, de la visión de túnel, de cómo no perder el control o no hacerlo. El cómo puede influir un mal entrenamiento en resultados nefastos e irreversibles y todo lo contrario.

Desde luego para guerreros. Como prepararse, afrontar y entender el conflicto y la situaciones traumáticas. Como gestionar el estrés  postraumático.

Desde luego si eres un GEO, un militar operativo o un experto en seguridad es una lectura básica. Para los demás, e quedo con la frase de Bruce Lee: "Es preferibles ser un guerrero en un jardín, que un jardinero en una guerra".


"El mejor libro del mundo"
, de Manuel Vilas.

Autor de Ordesa, que fue todo un pelotazo en su día y que traje por aquí, hablaba de la relación con sus padres y sus adicciones. 

En este nos cuenta desde la primera persona, como ve un escritor su mundo, cómo pudo llegar a vivir de la escritura y como su mirada condiciona todo aquello que vive, escucha y con lo que se relaciona. Tiene momentos estelares. Habla de múltiples cosas, reflexiones, vivencias, desde la sinceridad descarnada y particular. De él algún autor ha dicho que le gustaría vivir en un libro de Manuel Vilas.

Un libro ecléctico, poliédrico, que tiene la impronta mas personal de Vilas.


"Vivir la vida con sentido. Actitudes para vivirla con pasión y entusiasmo".

Victor Küppers

Un auténtico superventas Yo ya me leí la 33ª edicion.

Küppers es un conferenciante de éxito y este libro recoge la esencia de dichas conferencias. El resumen de como ver la vida y aún más importante, cómo interpretarla.

La importancia y el valor, del sentido del humor. De que los hábitos fantásticos, crean personas fantásticas.

Todo se podría resumir con una frase suya: "Sólo se vive una vez, pero una es suficiente si se hace bien."


"Los hijos de la fabula", de Fernando Aramburu

Aquí el ritmo me fue abandonando y cogí a la vez tres libros más porque este no acababa de gustarme, soso, lento.

Me gusta mucho Aramburu, sus "Los peces de la amargura" o "Patria" me parecen, además de obras maestras, valientes, atrevidas y necesarias.

Sin embargo este libro y que me perdone, quién deba de hacerlo; me ha parecido el típico libro de relleno. Recortes,, fruto de trabajos anteriores, que se montan deprisa y corriendo para armar una historia sosa, con personajes sosos y un montón de terrenos comunes.

Me la podría haber evitado completamente. Decepción tremenda.


"Cómo hacer que te pasen cosas buenas" de Marian Rojas Estapé.

Otro superventas, yo leí la 58ª edición. Pero creo que llevan bastantes más.

En febrero apareció su autora en el programa de El hormiguero. Lo hizo para presentar su ultimo libro, que no era éste, si no: "Recupera tu mente. Reconquista tu vida", donde comenta la lucha contra las pantallas que nos están aborregando. Luz, sonido y movimiento y nos mantiene atontados e hipnotizados ante contenidos irrelevantes, cuando no, nocivos.

Me gusto tanto esta entrevista, que me sonaba que mi madre me había dejado este libro y me faltó tiempo para empezarlo.

Habla en su libro de cosas que nombró en la entrevista. Del cortisol, de cómo nos envenena de estrés, muchas veces más imaginario que real. De cómo influye la manera de gestionar los conflictos y las frustraciones en nuestra salud. 

Hablo de la necesidad de estar centrados en el presente, sin que el futuro nos condiciones ni de pasado nos lastre. De la importancia de la voluntad, del ejercicio, con sus cualidades sanadoras.

Un lectura muy recomendable, ya tenemos en casa el otro libro, que caerá no dentro de mucho.


domingo, 16 de marzo de 2025

PEDALADAS I 2025


 Avanzado ya el mes de marzo. Pletórico de lluvias y a la vuelta de la esquina: la primavera. Primeros esquejes de este año 2025. Primera pedalada también de este año, donde me gusta comentar mis sensaciones, y reflexiones.

Este principio de año nos ha traído varios decesos que han causado revuelo, el rimero de ellos el de David Lynch y su conocidísima Twin Peaks. A mi, la verdad me pilló en un piso de la zona de San José, donde no teníamos mas que una vieja televisión en blanco y negro, que no estaba preparada para emitir las privadas que empezaban su andadura, así que me perdí aquel Telecinco, sus mama chichos y el asesinato de Laura Palmer. Más me ha impresionado la muerte de Santi, el que era el propietario del Bar Artigas. ¡Qué buenos ratos en ese bar!¡Qué buenos pinchos!¡Y qué buena gente era ese hombre! Siempre con una sonrisa,   siempre amable y siempre te servía raudo y eficaz. Durante un tiempo viví cerca de su bar y era rara la semana que no pasaba por allí un par de veces, el finde los montaditos , entre semana las raciones. Con su cierre allá por la pandemia, sentí que perdíamos algo propio, una parte de mi historia cerraba capitulo. He leído algún artículo de algún exitoso y sesudo escritor, lamentando la muerte de Lynch y diciendo que esa pérdida era como de alguien muy cercano. Para mi, esa sensación ha sido, con el propietario del Artigas. Lo cerró y siempre guardas la esperanza de que se lo replanteara y lo volviese abrir, de esta manera, ya entiendes que es irreversible, una gran pena.

Hace poco pude ver "La  estrella azul", entrañable película sobre Mauricio Aznar. Traigo su foto para ilustrar esta entrada en claro homenaje.

 Sabía de su filmación desde el principio, ya que tanto la productora, como el director eran familia de amigos de mi hijo mayor. Incluso éste acudió como extra de alguna escena de la peli. Luego ha venido el reconocimiento, los conciertos, el éxito en los Goya y la oportunidad de verla. Me gustó. Me quedé con ganas de más, de entrar más en el universo de Mauricio. Me pareció muy original, cálida, me pellizcó un poquito el corazón. Comprendo y comparto el éxito. Deseo que tanto la productora como el director, nos deleiten con nuevas creaciones del estilo. Por mi parte, seguiré descubriendo cosas de Más Birras y de Mauricio.

Hablando de cierres y establecimientos hosteleros, de sitios que están enredados en nuestros recuerdos y vivencias, la Taberna del General, cercana a la calle Supervía y detrás de Manuel Lasala también ha cerrado. También sitio que en cierta época frecuenté . Peculiar lugar cuya especialidad eran las patatas asadas y que regían entre dos, creo que eran, hermanos. Nos están cerrando los recuerdos. Los lugares donde vivimos, nos emocionamos, disfrutamos. En fin, la vida. Nada permanece, ni lo más sabroso. 

De un tiempo a esta parte, el paisaje hostelero de esta ciudad está cambiando a pasos agigantados y mucho me temo, que si no a peor, seguro, que a más caro.

Larguémonos, chica hacia el mar, no hay amanecer, en esta ciudad...



miércoles, 5 de marzo de 2025

TRIBUTO A SAÚL STEINBERG


Saúl Steinberg fue conocido por trabajar como ilustrador y viñetista para la revista The New Yorker. Su relación con esta publicación duro más de cincuenta años. Decía que era su patria.




Dicen de él que era un artista con muchos artistas dentro. Nación en Rumanía en 1914 y murió en New York en 1999. El mismo se definía como escritor que dibujaba. 


También han dicho que su humor es infantilista, absurdo y abstracto. Su dibujo y sus ideas y viñetas han inspirado a muchos caricaturistas, como al gran Quino.

Era un creador gráfico, generador de un mundo propio. Ilustró el primer Principito de Antoine de Saint-Exupéry.

De su trazo y estilo él mismo ha dicho: "Me encuentro entre esos pocos que continúan dibujando una vez que se han hecho adultos, continuando y perfeccionando sus dibujos infantiles sin la interrupción de la preparación académica".

En definitiva un auténtico genio que ha inspirado e inspira a todos los que aman el dibujo y e mundo gráfico.



Para conocerlo mejor, he encontrado esta entrevista de él.

Traigo por aquí unos dibujos que he hecho, copiando a este gran artista.









domingo, 12 de enero de 2025

Poemas de Tolkien


 Si con alguien he disfrutado leyendo su obra ha sido con Tolkien. Creó un mundo épico, donde nos perdimos en la inmensidad de su lectura. Después disfrutamos cuando lo llevaron al cine y la épica y el viaje del guerrero siguió.

Hoy os traigo por aquí un par de poemas que Tolkien puso en boca de un par de sus héroes, el primero de  Faramir y el segundo de Bilbo Bolsón. Este último ha sido citado por la misma Meloni, para felicitar  las navidades a las tropas italianas.


Yo no amo la espada porque tiene filo,

ni la flecha porque vuela,

ni al guerrero porque ha ganado la gloria.

Sólo amo lo que ellos defienden.

Faramir. Las dos torres.


All that is gold does not glitter,
Not all those who wander are lost;
The old that is strong does not wither,
Deep roots are not reached by the frost.
From the ashes a fire shall be woken,
A light from the shadows shall spring;
Renewed shall be blade that was broken,
The crownless again shall be king.

No siempre resplandece lo que es oro,
ni siempre van perdidos los que vagan;
no muere lo que es viejo y vigoroso,
ni llega a la raíz profunda la fría escarcha.
Nacerá de las cenizas otro fuego,
y una luz florecerá de entre las sombras;
será la espada rota forjada de nuevo,
y al rey le será devuelta la corona.

O también...

No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escacha,
el viejo vigoroso no se marchita.

De las cenizas subirá un fuego,
y una luz asomará en las sombras;
el descoronado será de nuevo rey,
forjarán otra vez la espada rota.

En Boca de Bilbo Bolsón


MIS PRIMERAS LECTURA DE 2025

 Arranqué el 2025, con buen ritmo lector. Ritmo, que me va abandonando conforme avanza el año. Pero como decía, empecé con buen ánimo, el re...