Arranqué el 2025, con buen ritmo lector. Ritmo, que me va abandonando conforme avanza el año. Pero como decía, empecé con buen ánimo, el resultado son estas lecturas que comparto por aquí:
"Melasudismo", de Pablo Álvarez.
A final de año, en el comité de dirección de la empresa, decidimos, además de hacer una cena de navidad conjunta, hacer "un amigo invisible", donde compraríamos un regalo entre 20 y 25 €, sin destinatario, ya que recibiríamos dicho regalo por sorteo, con una segunda vuelta, donde lo podríamos cambiar por el que tuviera otro. Este libro fue el regalo que me toco ese día. El que lo compró, dio, bueno no creo que Jesús necesite mucho ese libro. No decidí cambiarlo, me parecía una lectura ligera y de cierto interés. La verdad es que no supe muy bien como tomarme ese comentario, al final decidí tomármelo de la mejor manera posible, que iba aprendiendo a que las cosas me afecten, lo justo y necesario y más en entornos tensionados y exigentes.
Resultó, como pensaba, una lectura entretenida. Su autor, un joven ingeniero en telecomunicaciones daba su nueva versión de l filosofía estoica. La vida es un 10% lo que pasa y un 90% cómo te la tomas.
Entretenido, ligero, una opera prima de alguien que hace sus pinitos en la escritura desde el foco de sus experiencias laborales y vitales. Sin más.
Tiene una lista en Spotify a juego.
"Sobre el combate. La psicología y la fisiología del conflicto letal en la guerra y en la paz."
Para guerreros...
Autores: Tcol. Dave Grossman y Loren W. Christensen.
Todo un clásico que debería estar en la estantería de todos los que de una forma u otra se dedican al mundo de las armas y de la seguridad.
Habla de las reacción de las personas en situaciones de conflicto extremo. De la capacidad de respuesta, de la visión de túnel, de cómo no perder el control o no hacerlo. El cómo puede influir un mal entrenamiento en resultados nefastos e irreversibles y todo lo contrario.
Desde luego para guerreros. Como prepararse, afrontar y entender el conflicto y la situaciones traumáticas. Como gestionar el estrés postraumático.
Desde luego si eres un GEO, un militar operativo o un experto en seguridad es una lectura básica. Para los demás, e quedo con la frase de Bruce Lee: "Es preferibles ser un guerrero en un jardín, que un jardinero en una guerra".
Autor de Ordesa, que fue todo un pelotazo en su día y que traje por aquí, hablaba de la relación con sus padres y sus adicciones.
En este nos cuenta desde la primera persona, como ve un escritor su mundo, cómo pudo llegar a vivir de la escritura y como su mirada condiciona todo aquello que vive, escucha y con lo que se relaciona. Tiene momentos estelares. Habla de múltiples cosas, reflexiones, vivencias, desde la sinceridad descarnada y particular. De él algún autor ha dicho que le gustaría vivir en un libro de Manuel Vilas.
Un libro ecléctico, poliédrico, que tiene la impronta mas personal de Vilas.
"Vivir la vida con sentido. Actitudes para vivirla con pasión y entusiasmo".
Victor Küppers
Un auténtico superventas Yo ya me leí la 33ª edicion.
Küppers es un conferenciante de éxito y este libro recoge la esencia de dichas conferencias. El resumen de como ver la vida y aún más importante, cómo interpretarla.
La importancia y el valor, del sentido del humor. De que los hábitos fantásticos, crean personas fantásticas.
Todo se podría resumir con una frase suya: "Sólo se vive una vez, pero una es suficiente si se hace bien."
"Los hijos de la fabula", de Fernando Aramburu
Aquí el ritmo me fue abandonando y cogí a la vez tres libros más porque este no acababa de gustarme, soso, lento.
Me gusta mucho Aramburu, sus "Los peces de la amargura" o "Patria" me parecen, además de obras maestras, valientes, atrevidas y necesarias.
Sin embargo este libro y que me perdone, quién deba de hacerlo; me ha parecido el típico libro de relleno. Recortes,, fruto de trabajos anteriores, que se montan deprisa y corriendo para armar una historia sosa, con personajes sosos y un montón de terrenos comunes.
Me la podría haber evitado completamente. Decepción tremenda.
"Cómo hacer que te pasen cosas buenas" de Marian Rojas Estapé.
Otro superventas, yo leí la 58ª edición. Pero creo que llevan bastantes más.
En febrero apareció su autora en el programa de El hormiguero. Lo hizo para presentar su ultimo libro, que no era éste, si no: "Recupera tu mente. Reconquista tu vida", donde comenta la lucha contra las pantallas que nos están aborregando. Luz, sonido y movimiento y nos mantiene atontados e hipnotizados ante contenidos irrelevantes, cuando no, nocivos.
Me gusto tanto esta entrevista, que me sonaba que mi madre me había dejado este libro y me faltó tiempo para empezarlo.
Habla en su libro de cosas que nombró en la entrevista. Del cortisol, de cómo nos envenena de estrés, muchas veces más imaginario que real. De cómo influye la manera de gestionar los conflictos y las frustraciones en nuestra salud.
Hablo de la necesidad de estar centrados en el presente, sin que el futuro nos condiciones ni de pasado nos lastre. De la importancia de la voluntad, del ejercicio, con sus cualidades sanadoras.
Un lectura muy recomendable, ya tenemos en casa el otro libro, que caerá no dentro de mucho.