







- De nuevo corriendo, no hay mejor manera de demostrar el movimiento.






-Los excesos se pagan, siempre, en lo bueno y en lo malo. Falta de calentamiento, sobreesfuerzo y así acaba uno, con el gemelo al punto de sal.
-Decía una famoso eslogan de hace tiempo, que el saber no ocupa lugar. Estoy totalmente en desacuerdo, después de haber hecho las mudanzas que he hecho y las que te rondaré morena, yo digo que sí ocupa y mucho. Esto hace que me plantee serieamente la posibilidad del e-book, algún libro seguiré comprando, pero me parece que el papel en breve, dejará paso a la pantalla de LCD.
-El dinero nos hace esclavos. Este sí que es opio para el pueblo.
-Felonías e ingratitudes pasan todos los días, pues de felones e ingratos está el mundo lleno.
-Decía aquel que los experimentos con gaseosa, pero el que rompió el primer huevo para hacer una tortilla, tampoco las tendría todas consigo.
-En el eterno dilema entre si el huevo o la gallina, definitivamente me alíneo con los gallinopensadores.
-No hay mal que cien años dure, ni economía y ánimo que lo resista.
-Los oasis facilitan la travesía del desierto.
-Hay búsquedas que carecen totalmente de sentido o que están completamente fuera del alcance del buscador. La resignación, pasa a ser la mejor opción, sino la única.



* "Winter is coming", y ni Jon Nieve, nos librará de lo que tiene que venir. Cuando veas las barbas de los griegos pelar, pon las tuyas a remojar...







"El parche del príncipe y otros cuentos de la comunicación", de Carlos Chaguaceda.
"Nuevas leyendas aragonesas", de los autores: Óscar Bribián, David Jasso, Roberto Malo, Fermín Moreno, José María Tamparillas y Juan Ángel Laguna Edroso.
Como muñecos nos llevan, dando bandazos sin dirección, con ideas felices, más propias de ocurrencias entre colegas que de sesudas reuniones de ministros.
Se empeñaron en cambiar el sistema productivo, demasiado centrado en la construcción y sí, lo que había lo han quitado, lo han dejado como un erial, pero nada ha venido a sustituirlo.
Crearon un ministerio de Vivienda que acabaron quitándolo, por convertirse más en problema que en solución, inoperante y fátuo, como muchas de las decisiones de los gobiernos de Zapatero, que hemos sufrido en silencio durante estos últimos años.
Y digo en silencio, porque a pesar de que ha sido el momento económico y social, donde más han perdido los trabajadores y la clase media, ni una sola voz se ha levantado en contra, ni de sindicatos, ni de líderes obreros, ni de intelectuales, sólo el PP, como voz que clama en el desierto señalaba el desastre, y por señalar, se le acusó de desleal, antipatriota y otros muchos deacalificativos.
Ahora resulta, que después de dos legislaturas, ZP, no ha sido culpable ni responsable de nada, la política económica era la del PP, la pérdida de empleo, culpa de la política del PP, el problema de la inmigración sin control y el papeles para todos, también cosa del PP, en fin...pobrecitos.
Pero, mira por donde, guardaban un as en la manga, Rubalcaba, este lo va a solucionar todo, todo, todo, en cuanto que lo dejen, porque claro, en todos estos años no ha tenido margen de actuación, ni posibilidad de decidir, ni poder para modificar las nefastas políticas del PSOE, vamos un primaveras, por lo visto.
Tiene todas las soluciones, pero las aplicará cuando salga de presidente, claro, como las medidas que tenía ZP contra la crisis y que las anunciaría más adelante, y aún estamos pendientes.
¿Pero de verdad se piensan que vamos a creernoslo?¿Tan tontos nos creen?
Por cierto lo que queda del movimiento de "los indignados"...APESTA!!!



* La vida política y económica de este pais se deteriora a pasos agigantados, a este paso se hará bueno aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor."Esto es amor" (1602) Lope de Vega Rimas Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, morta...