viernes, 7 de octubre de 2011

Zancadas II



-Hay que ver lo que se tarda en dar una zancada, yo casi un mes. Cada uno lleva su propio ritmo.


-Estoy consternado por ver como sobreviven, atrincherados, profesores anclados en el pasado, que creen a pies juntillas aquello de que la letra, con sangre entra. Ni diseños curriculares, ni estimulaciones, ni diferentes capacidades e inteligencias, ni enseñanzas vitales, lo de siempre, divisiones a cascoporro, sin sentido ninguno. Retrógrados, fósiles, pero que pueden acabar con las ansias de aprender de decenas de niños. Luego se pregunta porqué hay tanto fracaso escolar, hay que mirarse a veces el ombligo y hacer análisi de conciencia. Preguntarse, ¿realmente estoy despertando el ansia de saber a mis pupilos? Una pena...


-A veces la experiencia es la trinchera desde la que se defiende uno de los cambios.


-Ha desaparecido un genio del planeta, pero éste seguirá girando, a la espera de que otro ocupe su lugar.


- Los premios nobel tienen más de política que de reconocimiento. No hay más que ver los últimos concedidos de la Paz, servilismo y bien quedar, poco más. Otra pena.


Y si no aquí teneis un enlace que lo evidencia:




- "Benditos los jóvenes porque ellos heredarán la deuda nacional". Herbert Hoover.


-La tasa del paro se dispara, pero mira, la culpa de las comunidades que gobierna el PP. Jajajaja, ya se les ve el plumero demasiado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mis lecturas del final de verano 2025.

  "Gozo", de Azahara Alonso. Algunas de mis últimas lecturas de este final del verano, son fruto, de la recomendación del podcast ...