lunes, 30 de diciembre de 2024

Lo que me ha traído el 2.024


 "Las tres adicciones más dañinas son la heroína, los carbohidratos y el sueldo mensual". De Nassim Nicholas Taleb.

"La bolsa es una transferencia de capital de los impacientes hacia los pacientes". Warren Buffet.

"Un idealista es un hombre, que, partiendo de que una rosa huele mejor que una col, deduce que una sopa de rosas tendía también mejor sabor". Ernest Hemingway

"El político se vuelve estadista cuando empieza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones". Winton Churchill.

"Dar ejemplo  no es la principal manera de influir sobre los demás, es la única manera". Albert Einstein.

"No hay plan que resista el primer contacto con el enemigo".

"...nuestros pensamientos, el último reducto de libertad". Coronel Pedro Baños.

"La acción es el gran remedio". José Antonio Marina.

"Hay personas corcho y personas plomo. Los primeros por mucho que los hundas, vuelven a salir a la superficie".

"En mitad del invierno, aprendí por fin que había en mi un verano invencible". Albert Camus.

"Toda realidad ignorada, prepara su venganza". Ortega y Gasset.

"La realidad no existe, si no hay imaginación para verla". Paul Auster.

"Con una voluntad fuerte somos enanos a hombros de gigantes". Enrique Rojas.

"El liderazgo no se trata de un rango o un título; se trata de una acción y un ejemplo". Simon Sivek.

"Sentir es comprender, pensar es errar". Pessoa.

"A veces la palabra exacta es una sonrisa. Alberto Moreno.

"La vida es extraña: cuanto más vacía, más pesa.". Benjamín Prado.

De estas tres citas que vienen  continuación, no se exactamente quien es su autor.

"Tener carácter no es ser explosivo, insultante y prepotente;  tener carácter es controlar tu interior para hablar claro y dar tu opinión sin insultar a nadie".

"No te escondas en el despacho, tu equipo te necesita".

"Deséale el bien a otros. Su éxito no va a limitar el tuyo".



domingo, 29 de diciembre de 2024

PEDALADAS VII 2024

 

Salvo desastre o especial dedicación, estás son, serán, las ultimas PEDALADAS del año 2024. 

Me viene muchas veces a la mente aquella cita de Sabina: "La bici de mi niñez se fue quedando sin frenos...". Nos quedamos sin frenos ya para este 2024, entramos al 2025, desbocados, sin remedio. Ya empezaremos como dicen los jubilados, a decir aquello de un año más, o uno menos... según se mire. La botella siempre medio llena, salvo cuando ya va bien cumplida, que entonces hay que apurar los tragos, cada uno como si fuera el último.

Acabé hace poco la serie de Sorogoyen: "Los años nuevos". Me encantó. Había leído muchas criticas. Me había despertado curiosidad y la verdad, con sus cosas, que las tiene, está muy bien. Me gusta el estilo narrativo, esa elipsis narrativa que nos lleva al final de la nochevieja y el arranque del Año Nuevo. Durante diez años (diez capítulos), convivimos con un chico y una chica, en ese momento concreto del cambio de año y como van interactuando, como les va yendo, Al más puro estilo de "One Day". "Siempre el mismo día", la novela que he citado en este blog de David Nicholls de 2009 y que yo leí en 2017. En ese caso, es la historia de Emma y Dexter que se conocen la noche del 15 de julio de 1988 durante su fiesta de graduación y y les acompañaremos en esa misma fecha, lo próximos veinte años en que no dejan de pensar el uno en el otro, pero no terminan de tener esa vida conjunta que se merecen.

Que te pellizquen el corazoncito siempre viene bien. Te hace sentir vivo y pesar aquello de: "Confieso que he vivido".

Ya ha pasado la Nochebuena y Navidad y he podido compartir mesa, viandas y risas con mi familia más cercana, lástima que faltaba dos personitas, en ese elenco de afectos, pero es bien sabido, que en ocasiones, todo no puede ser. Me alimenté esa noche de cariño, de orgullo, de satisfacción, de amor, de esperanza, de confianza, de humor, de vida. Sali henchido, pleno. Bendita Navidad que nos da una escusa mas para estar tiempo juntos celebrando.

Llega ya, le esperemos o no el Año Nuevo. La grandeza del ser humano es que siempre puede empezar, siempre puede retomar, siempre, cada amanecer y cada nuevo año, son la promesa de algo mejor, de una oportunidad, de poder cambiar las cosas, mejorarlas o mantenerlas si así preferimos. Nos tiene que encontrar siempre con nuevo proyectos, nuevas ambiciones, aunque en el listado pongamos por enésima vez, mejorar idiomas, ir al gimnasio, o para aquellos que aplique: dejar de fumar.

Yo tengo ya mi lista y en breve por aquí también publicaré que me ha traído el 2024, recopilaciones de pensamientos, citas y cosas que he ido descubriendo este año y que formarán arte de mi bagaje, de mi persona. 

Somos siempre personas en construcción y las vivencias, lecturas, anhelos y retos, son los ladrillos que nos van conformando, cambiándonos, consolidándonos, adornándonos y mejorándonos, para ser en cada momento como nos mostramos.

 Así tras año, día tras día, generación tras generación, hasta que solo seamos un recuerdo,  en una mesa de Navidad, en la que se sienten nuestros hijos y quizás, los hijos de ellos.

sábado, 28 de diciembre de 2024

Mis últimas lecturas de 2024.

El año llega a su fin, y quería compartir, como viene siendo habitual, mis últimas lecturas. En este caso las lecturas del final del año 2024. Tengo varias empezadas, pero las que he leído y terminado en estos últimos día, son éstas:

"Alta fidelidad" de Nick Horney.

Si hay una novela "Pop", por excelencia, es ésta. Al contrario que en otras ocasiones, antes vi la película, ésta se estrenó en el año 2.000, yo creo que la vi sobre el 2.014. La novela se había publicado  cinco años antes.

En la película John Cusack interpreta al protagonista Rob. Un treintañero que está gestionando su ultima ruptura con Laura, mientras ve como su tienda de discos esta en clara decadencia.

La película la verdad es que es entretenida, aunque en algunos foros se comenta que ha envejecido muy mal.

Evidentemente Rob, no se presenta como un personaje fácil, es obsesivo, egocéntrico, insoportable, atormentado, vamos una joyita.

La novela es un recopilatorio de relaciones fallidas, de vinilos imprescindibles y listas de los Top 5, de todo lo que se os pueda ocurrir, en la conversaciones entre Rob y sus dos empleados de la tienda Dick y Barry.

La verdad es que yo disfruté de la película y he disfrutado de la novela. Es, desde luego, todo un clásico moderno. Con un ambiente Pop, modernillo y hasta vintage, que en contra de los que algunos afirman, los veinte años no le han sentado mal, siempre que no quieras poner en un altar al protagonista, tenerlo como referente o intentar juzgar, con tu mirada actual,  lo que hace veinticinco años le pasaba por la cabeza a un treintañero con más fracasos que éxitos a  sus espaldas y con una mente llena de prejuicios y tonterías.

La novel escrita, por el que parece mas un hooligan del Arsenal, que un catedrático de literatura inglesa y escritor exitoso.

"Novela de Ajedrez" de Stefan Zweig.

Esta es una novelita ligera, y fácil de leer e imprescindible para los amantes del ajedrez.

En un viaje transatlántico coinciden varios viajeros, entre ellos un noble vienés que huye de los nazis y un maestro de ajedrez. En las partidas en que el maestro reta al resto de viajeros, destaca un desconocido por su visión y conocimiento del ajedrez.

Lectura imprescindible, apenas unas pocas páginas. Esta novela y ver la serie Gambito de dama, me ha vuelto a retomar tímidamente el ajedrez, el juego de los juegos, ya que aquí, no influye en absoluto el azar.

El autor fue un escritor de gran éxito el los años 20 y 30 del siglo pasado. Nacido en Viena en una familia acomodada, doctor en filosofía y especialista en literatura. Fue un gran activista en contra del nazismo, sus obras fueron prohibidas en la Alemania Nazi y el régimen de Mussolini.

Viajó por todo el mundo, en buena medida huyendo de una Europa y de una Austria atenazadas por el régimen Nazi. El 22 de febrero de 1942, en Petrópolis (Brasil), desesperado ante el futuro de Europa y su cultura (tras la caída de Singapur), creyendo que el nazismo se extendería por todo el mundo, su esposa y él se suicidaron.

​Sus criados los encontraron abrazados sobre la cama, dos vasos con veneno sobre la mesilla de noche y cuatro cartas. Se habían despedido de amigos, y dejaron sus cosas en orden (hasta una nota sobre su perro, confiado a sus amigos).​ Zweig había escrito:

«Creo que es mejor finalizar en un buen momento y de pie una vida en la cual la labor intelectual significó el gozo más puro y la libertad personal el bien más preciado sobre la Tierra».

"El descontento" de Beatriz Serrano.

La autora es coautora del podcast "Arsénico, Caviar" y  ha sido finalista del premio Paneta con la obra "Fuego en la garganta".

Este libro del descontento ha sido todo un éxito de ventas y la verdad no es para mensos. Comentaba la autora que buscaba hacer una caricatura y le ha salido un retrato. Dice literalmente. "Estamos peor de lo que me pensaba".

La novela nos muestra a Marisa, una ejecutiva de éxito en una empresa de publicidad. Desde otro punto de vista, un autentico privilegio y un envidiable trabajo. Pero para ella, es una auténtica maldición bíblica. Está desencantada, desenganchada, no soporta el ecosistema que se da en la oficina. Los días pasan lentos, terribles. Tiene la necesidad de evadirse, de escaquearse, de quedarse en casa. Siente que la vida se le va en su horario laboral.

La novela es histriónica, con momentos realmente divertidos como el del Team Buiding.

Desde luego una lectura refrescante, reconfortante (no sólo me pasa a mí, piensas...) y divertida. Además se lee del tirón, más que recomendable.


"El arte de mandar bien. Querer, poder, saber". De Francisco Gan Pampols.

Un cambio de tercio en relación a lecturas de esta entrada.

En este caso un ensayo del teniente general Gan Pampols, porque  sabe ,puede y quiere hablarnos de liderazgo.

El libro se publicó en octubre 2.022, yo lo compré en septiembre del 2.024, por su autor, porque me daba la impresión, que si alguien me iba a enseñar de liderazgo, iba  a ser este señor, por su trayectoria, su carrera, sus hitos deportivos y por su experiencia vital. En octubre de este mismo año, ha saltado a todos los medios, ya que el presidente Mazón lo ha elegido, como la persona que tiene que liderar y gestionar la recuperación de las zonas afectadas por la terrible Dana. Entendiendo que lo hará con total profesionalidad, independencia y criterio.

En sus hojas encontramos vivencias, consejos y recursos, para poder ejercer el liderazgo en un mundo  incierto. Habla de las características del líder, y cómo no, de valores.


viernes, 29 de noviembre de 2024

PEDALADAS VI 2024

 


Han pasado bastantes días desde mis últimas pedaladas. 

Desde esa última entrada, han pasado muchas cosas, ha muerto mucha gente, ha caído mucha agua.

Ésta la empecé también hace unos días, cuando volví de estar una semana en Valencia, echando una mano en lo que podía. Os aseguro que el talante con el que empecé a escribir  a mi vuelta era bronco, descarnado, por lo que habían pasado, por lo que estaban pasado y por lo que les queda por pasar. Yo también buscaba culpables, lanzaba improperios y sentía el abandono que habían sufrido los tres primeros días todos los afectados. Me removía hasta la bilis, el ver a donde llega la ambición, la egolatría de algunos seres humanos, llamados políticos, que son capaces de orquestar una campaña política, sobre cadáveres enterrados en el barro. Cómo ha sido alguien capaz, teniendo capacidad, de dejar a miles de personas a su suerte, desvalidos, no son magia, son tus impuestos, pues ahora vas tú y se lo explicas.


De esta manera explicaba Santiago Posteguillo la experiencia vivida. ¡Hay que ser muy miserable....!

Espero que este testimonio y otros muchos nos recuerden la deuda que han adquirido hoy los políticos con el pueblo, éste no lo olvidará nunca. En la antigua Roma los políticos se apuñalaban entre ellos, hoy apuñalan al pueblo. Lo esquilman, lo embrutecen, lo adormecen, lo anulan, lo esclavizan. Sobre el esfuerzo, el trabajo y el sufrimiento del pueblo construyen sus tronos de marfil, esos sepulcros blanqueados, que muestran una faz y una sonrisa y por dentro están podridos de ambición y de avaricia.

Malditos seáis mil veces, servidores públicos, yo diría mas bien sabandijas públicas, garrapatas carroñeros, chupa sangres. No es magia, son tus impuestos, nos dicen, mientras se tronchan tras sus sueldo vitalicios, sus dietas desmesuradas. sus dignidades del puesto. Mentirosos, mezquinos, incapaces, mal nacidos, ponzoñosos, y al frente de todos ellos el ingrediente de todas las  salsas, Calígula Sánchez

Algún emperador componía poemas, contemplando una Roma bajo las llamas, que él mismo había provocado. Hoy algunos chapotean sobre el barro, buscando revanchas electorales, ventajas demoscópicas, giros de guion, votos cautivos. Cuando hijo de p...

He dicho que no usaría un tono plañidero, ni me alargaría en improperios, así que quiero darle otro tono.

 Hoy se cumplía exactamente un mes, desde que la riada provocada por la Dana, truncara tantos planes, tantos sueños, tantas rutinas. Y hoy muchos niños volvían por primera vez a sus colegios, a sus aulas, a saludar a sus amigos. Algunos decían que harían como si nada hubiera pasado, y volverán ufanos y alegres, a corretear con sus compañeros por los patios ya limpios de lodo.

La máquina del fango, decía el "fanguero" mayor del reino. Quieres fango, te vas a hartar.


domingo, 20 de octubre de 2024

Siguen mis últimas lecturas de febrero a octubre. II

 


"Los alemanes", de Sergio del Molino.

Novela que se basa en la colonia alemana que se estableció en Zaragoza, tras ser expulsados del Camerún.

La familia Shult, fue una de estas familias que conformaron una elite cerrada en los inicios del siglo XX  en Zaragoza y Sergio nos trae como viven, los tres hijos herederos del imperio salchichero  Shult (Una política, Eva, un artista Gabi S, y un profesor, Frederic,), la relación con la comunidad, con su padre y cómo los secretos les alcanzan, con la reflexión que lanza el autor en el libro, si los hijos son responsables de los pecados de los padres.

El pasado se vuelve actual cuando lo tocas.

Curiosa historia, en un escenario muy reconocible.



"Los suicidas del fin del mundo", de Leila Guerriero.

La Patagonia, una pequeña y desangelada población, azotada por el viento llamada Las Heras. Rodeada de explotaciones petrolíferas, que aseguran un trabajo tan fijo, como alienante y agotador. Durante un tiempo, se disparan las alarmas por los suicidios de jóvenes en la población. 

Este libro es el fruto del trabajo de una periodista de Buenos Aires (el norte), que decide vivir un tiempo en la población, para investigar y escribir sobre esos suicidios. En su viaje descubre las sensaciones de aprisionamiento, soledad y desesperanza que llevan a esa situación de suicidio, donde pareciese que fuera la única vía de escape de esa anodina existencia, con un viento pertinaz, cono principal protagonista.

Me gusto mucho a pesar de su dureza, recomendado en le podcast de la Torre del Faro.


"Elogio de las manos", de Jesús Carrrasco.

No tenia mucho interés en leer este libro, había leído toda su obra anterior, pero no se porqué este no  me llamaba.

Recientemente me he apuntado en la biblioteca cercana a mi casa y decidí coger este libro. 

En buena hora. Me encantó, sin duda, para mi, el mejor de todos los que ha escrito 

Delicado, la relación con una casa prestada. Cómo van transformándola con sus manos, sabiendo que tenia fecha de caducidad. Cómo van dejando cosas en la casa y ella en ellos.

Al final pasan más de diez años en ella y van dejando retazos de su vida. Conociendo e interactuando con los vecinos. Cómo va formando parte de su historia vital, sabiendo que es un bien transitorio.

Un libro que es pura vida. 


"Una ilusión", de Ismael Grasa.

Libro curioso. Me ha sorprendido gratamente. Un compendio de memorias y anécdotas del autor. Desde la profunda impresión que le causó la primera película de la saga de la Guerra de las Galaxias, que le llevó a construir la Estrella dela Muerte con unas cartulinas, pasando por su estancia en Xian, como lector de Español, donde se encontró con un profesor autóctono, que hablaba castellano antiguo y se refería a algunas prendas como jubón.

 Su búsqueda de piso, los recuerdos con Félix Romeo 

"Yo hablo del Félix que traté, y de lo que significó para mí. Cuando releo sus textos no dejo de sentir cierta clase de turbación. Este mismo reportaje de San Cosme y San Damián, que leí en su día, después de que me regalase un ejemplar de la revista en que apareció publicado, suena a mis oídos como una prolongación de la chala que mantuvimos entonces, la conclusión que él quería que sacase: ese deseo de quedarse es <<una ilusión>>, lo que hay que hacer es seguir el camino, con sus subidas y bajadas, <<antes de que anochezca>>. Todo esto, en su sencillez, me parece ahora una gran verdad". 

Este libro me ha hecho retomar la obra de Félix Romeo, tenia la edición donde se publican sus cuatro novelas, de momento me he leído dos de ellas. Dibujos animados y Amarillo.


"Jóvenes y guapos", de Aloma Rodríguez.

Acompañamos  a Aloma en su juventud, un libro sobre la amistad, el teatro y la  familia.

Sobre primeras veces, esos descubrimientos vitales, ese comenzar a andar y el lugar que intentas ocupar en el mundo.

Cuando todo se contempla desde la atalaya de la juventud y uno se cree inmortal y guapo.

Memorias de una joven diletante.

Me ha inspirado a bucear en mis recuerdos de juventud, que así a bote pronto, me parece que tienen algo mas de chicha que lo que he leído por aquí. 


"El jardín", de Ismael Grasa.

Cinco relatos: Instrucciones de verano.

El vigilante.

Reflejo nocturno

Huellas de jabalí

El jardín

La verdad, está bastante bien, pero me gustó más el otro que he citado por aquí De todos modos, se ha despertado la curiosidad por leer algo más de este autor zaragozano.


martes, 15 de octubre de 2024

INVICTUS.

 Recientemente me he comprado el libro del teniente general Gan Pampols. Se titula: "El arte de mandar bien", en su prólogo el militar y deportista cita este poema, quería traerlo por aquí, así como una ligera biografía de su autor, que le da mas fuerza, si cabe, al poema.


Invictus” es un poema escrito por el poeta inglés William Ernest HENLEY (1849-1903). A la edad de 12 años, Henley fue víctima de la enfermedad de Pott, una forma grave de tuberculosis ósea. A pesar de esto, logró continuar sus estudios e intentar una carrera periodística en Londres. Su trabajo, sin embargo, fue interrumpido continuamente por la grave patología, que a la temprana edad de 25 años le obligó a tomar la decisión de amputarse una pierna para sobrevivir. Henley no se desanimó y continuó viviendo con una prótesis artificial durante unos 30 años, hasta la edad de 53. Henley era amigo de Robert Louis Stevenson, quien se inspiró en él para el personaje de Long John Silver en La isla del tesoro. El poema «Invictus» fue escrito en la cama de un hospital.
El poema fue utilizado por Nelson Mandela para aliviar los años de su encarcelamiento por el apartheid. Por eso también se la menciona en la película de 2009 Invictus – El invencible, dirigida por Clint Eastwood, con Morgan Freeman y Matt Damon. En Italia se ha preferido usar la traducción libre de invictus como invincibile.

Gianni Darconza (Trad. Marisol Bohórquez)

 

INVICTUS

Apartado de la noche que me envuelve
Negra como el aljibe de polo a polo,
Doy gracias a los dioses quienesquiera que sean
Por mi espíritu indomable.

En las garras del instante
No me he estremecido ni llorado a gritos.
Bajo los golpes del azar
Mi cabeza está cubierta de sangre, pero no se dobla.

Más allá de este lugar de ira y lágrimas
Inminente es sólo el Horror de la sombra,
Y todavía la amenaza de los años
Me encuentra y me encontrará libre de temor.

No importa lo estrecha que sea la puerta,
Cuán llena de castigos la bóveda
Yo soy el amo de mi propio destino,
Yo soy el capitán de mi alma.

………………………………….(Trad. Marisol Bohórquez Godoy)


INVICTUS

Out of the night that covers me,
Black as the pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul.

In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody but unbowed.

Beyond this place of wrath and tears
Looms but the Horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds and shall find me unafraid.

It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll,
I am the master of my fate,
I am the captain of my soul.


lunes, 14 de octubre de 2024

PEDALADAS V 2024.


En cuanto comenzamos las vacaciones de verano siempre lo digo: el año coge velocidad, volveremos y nos enfrentaremos a la vuelta al cole, enseguida los Pilares, Halloween, Navidades y antes de que nos demos cuenta, estaremos despidiendo al año y celebrando la llegada de uno nuevo. En esta ocasión, uno con  muy mala rima, así que habrá que estar atentos y abiertos a lo que venga.
Pues ya hemos check a lo de los Pilares. Puedo escuchar mientras tecleo, los últimos acordes de las fiestas, aunque el recinto ferial alargará posiblemente, una semana más sus atracciones, fiesta de la cerveza, circo de los horrores y demás entretenimientos.
Había tanta gente, que parecía que la regalaban. No tenéis casa o qué, parecía decir una ciudad, que rebosaba de personal por las calles, las plazas. No te quiero ya contar lo que era tomarse una cerveza, sentarse en un bar o aparcar el coche. Overbooking urbano, con una Zaragoza al borde del empacho.
Una nueva cinta de la medida del Pilar ha sido la causante de algunas de las colas de estas fiestas. No llegaos a hacernos con una de ellas, esperemos que vuelvan a hacerla y la dejen como habitual dentro de la gama estándar.
Los fuegos artificiales han llenado la noche de colores y los conciertos han aglutinado a jóvenes y no tanto, en los diferentes escenarios montados para la ocasión.
Un baño de multitudes se ha vuelto a dar la Pilarica. 
Zaragoza sigue brillando, reflejada en las aguas  del Ebro. Sigue acogiendo al visitante, al forastero, que no se le hace sentir como tal. A aquellos maños de vuelta, que tuvieron que marchar a otras ciudades hace años, pero que siempre tienen un altar en su corazón para la virgen y Aragón.
A mi estas fechas me mueven. Me emocionan. Me evocan. Me gustan. 
Mi padre cumple años el 11, lo hacía una de mis abuelas el 12. Tenemos la ofrenda, el día de la hispanidad, el desfile del día de la fiesta nacional. Nos sentimos orgullosos de nuestra historia, de nuestra cultura, de nuestra herencia y  legado. Siempre hemos celebrado estos días y así seguirá siendo mientras nos sea posible. Y hacerlo en esta ciudad, a la que cada vez aprecio, valoro y quiero más, es un orgullo y un placer que no tienen igual. 
He leído la triste noticia de que ha fallecido hoy Mayra Gómez Kemp, que nos acompañó junto con el Un, dos, tres muchas noches y programas de nuestra infancia.  Que la tierra te sea leve, que espero hayas encontrado, al menos en alguna ocasión, la felicidad y la ilusión, que nos regalabas con tu presencia en la pequeña pantalla y hasta aquí puedo leer...

domingo, 13 de octubre de 2024

Mis últimas lecturas de febrero a octubre 2024. I

 Un montón de tiempo sin traer por aquí mis lecturas. Aprovecho la resaca  de Los Pilares para obligarme a armar esta entrada, para contar mis últimas lecturas, Han sido muchas, igual que ha sido muchos meses desde la última publicación de estas características. Así que sin más dilación, y al amparo del manto de nuestra Pilarica, aquí os dejo mis últimas lecturas.



"¿Existe la suerte?  Las trampas del azar", de Nassim Nicholas Taleb.

Un personaje peculiar, con una biografía digna  de hacer una novela. Personaje mediático, conocedor en profundidad de los mercados bursátiles, donde ha amasado una enorme fortuna. Con físico de levantador de pesas y maneras  de matón, es la nota discordante entre  la comunidad científica.

Ha escrito una amplía serie de libros relacionados con los sesgos, la suerte, el azar. El más conocido sin duda es : "El cisne negro". Pero recomendaban acercarse a su obra, empezando por este título. Pendientes quedan al menos dos libros más para seguir profundizando sobre la base del pensamiento humano, que no llevar a tomar según que decisiones y cuanto de tesón o de azar tienen nuestros éxitos. 



"La casa", de Paco Roca. 

Un comic del que me gusta todo. Los hijos, tras el fallecimiento del padre, comparten unos días juntos, mientras deciden si venden la casa, se la quedan o que hacen , mientras los recuerdos y sentimientos afloran de manera incontrolable. El recuerdo del padre, la pérdida, el amor y el odio entrelazados, sentimientos encontrados, de rabia, de culpa, de nostalgia,..

El trazo preciso de Paco Roca, que nos envuelve con su vegetaciones en la historia más humana del hombre.

Además inspiró una película de mismo nombre, que comentándola ayer con mi hermano, nos emociono a ambos, por el mismo motivo.

Además a Paco Roca tuve el  inmenso placer de conocer en la Sociedad gastronómica de Los Sitios, con motivo de una visita a la escuela de artes de Zaragoza. Le preparamos un menú marcadamente aragonés, borraja y ternasco al horno, siendo valenciano, si nos hubiéramos decidido por el arroz, posiblemente lo hubiéramos defraudado, de esta manera nos ganamos su agradecimiento.



Un autor de prestigio muy agradable y un comic imprescindible en nuestra biblioteca personal.


"Plegaria para pirómanos", de Eloy Tizón.

Nuevo libro de relatos de este excelente cuentista.

Muy denso. Me ha costado leerlo y eso que es pequeño pero se me ha hecho un poco bola. 

Tizón fiel a su estilo, pero quizás prefiero los anteriores a éste.


"General Lee. El hombre, el militar, la leyenda". De Emilio Ablanedo.

Un tochazo de libro, pero sin duda apasionante. He aprendido un montón sobre a confederación y he profundizado en esta figura legendaria del general americano. El claro ejemplo de un caballero, un hombre de honor y un gran militar, con sus luces y sombras, que conocemos en profundidad gracias a esta bien documentada y profunda obra.

Tuve la suerte además de escuchar al autor en el en un podcast de "niebla de guerra". Ha escrito otro ro que se titula: "La confederación", que si es la mita de bueno que este de Lee, merecerá la pena leerlo.

En palabras de su autor:

La persona de carne y hueso. El caballero que disfrutaba de su vida familiar,  de la compañía de jóvenes hermosas  y del fragor de la batalla. El hombre de voluntad de hierro, el cristiano devoto, humilde y cumplidor de su deber, el hijo atento, el marido fiel, el educador concienzudo, el soldado valiente, el ingeniero competente, el patriota virginiano, también el racista que despreciaba a los indios, el propietario de esclavos, el imperialista en Méjico, el padre posesivo, el estadounidense que lucho por separar el Sur de su país, por mantener la esclavitud  el supremacismo blanco, el hombre misterioso, se nos ofrece impertérrito desde las páginas de la historia, como surgido de repente de entre la niebla a lomos de Traveller, desde su sencilla complejidad, para que asumamos aquella imagen suya que más coincide con nuestros anhelos y deseos.


"Réquiem por el boxeador de los guantes de cristal", de Manuel Castelló.

Comprado a su autor en un puesto de la feria del libro, me  lo explicó y me pareció interesante leerlo.

Los personajes del libro nos llevan  por New York, San Francisco, Chicago, Barcelona, Madrid Valencia y desde la época de la gran depresión, hasta la guerra civil española en el 36.

Sinceramente, el libro apuntaba  maneras, pero quizás escrita con excesiva grandilocuencia y me ha parecido algo inconexa, al final pensaba que me podía haber ahorrado su lectura.  



"Trimen", de Michel Suñen.

Conocí a Michel en la presentación del libro de Miguel Ángel Franco, ya que es coautor del mismo.

Tenia interés por leer algo suyo y me recomendó esta novela.

Desde luego no me ha defraudado. Unos personajes muy bien dibujados, que conforman un peculiar triángulo amoroso, en un paisaje muy reconocible.

Un thriller realmente interesante, un libro descarnado y contundente.



"Las madres", de Carmen Mola.

De nuevo nos encontramos con Zárate, una más controlada Elena Blanco, Reyes, Orduño.

No da respiro. Trepidante historia, en la línea de las mejores de su estilo.

Sin duda no defrauda el marchamo Carmen Mola.


"La vida es  para los valientes", de David Zaragoza.

Libro comprado en la playa, donde se acerco su autor a mostrarme y explicarme su obra. 

Un libro que refleja el pensamiento de su protagonista, donde tras la crisis del 2012, decidió cerrar su empresa de fontanería, sacudirse sus deudas y los convencionalismos y dedicarse  a escribir y a viajar, ganándose la vida, en los márgenes del sistema y disfrutando de los días sin obligaciones laborales. Todo un lujo. ¿Un ejemplo a seguir?

 Desde luego al menos a tener en cuenta y tener la esperanza de que otra vida es posible.


Corto esta entrada para no hacer muy pesada su lectura. En breve publicaré la segunda parte con el resto de libros leídos en estos días.

domingo, 8 de septiembre de 2024

PEDALADAS IV 2024


Hubo una época, en que para mí, era más importante el comienzo del curso, que el comienzo del año. Eso fue cambiando con las responsabilidades laborales, los budgets, los Kpis y los ejercicios fiscales. Pero no deja de serme familiar y cercano el cambio, el reto, la aventura y la novedad que supone un nuevo curso escolar.
No me es para nada ajeno, el acarreo de nuevo material escolar, las extraescolares, los nuevos compañeros, horarios y todas las novedades agradables o desagradables que depara un regreso a las aulas.
Septiembre regresa tozudamente a arrancarnos del parnaso estival, de las playas llenas de arena, de los pueblos llenos de riachuelos y compañeros de aventuras, de destinos exóticos o castizos, pero alejados de los escenarios de nuestros quehaceres diarios. Es ese tutor pesado que nos devuelve, arrastrando del brazo, a nuestros puestos de trabajo, a nuestras vidas de currelas.
La verdad  sea dicha, lo llevo mal, ansiedad, tristeza profunda, deseo exacerbado de  vida de jubilado, brazos caídos, dolor vital, ojeras profundas, pie de atleta...Y eso que peino canas, soy el piloto de mi vida y debería de estar ya inmunizado de estas depresiones postvacacionales, así que no quiero ni pensar como será para los más pequeños. Yo creo, que es en este tipo de escollos, donde las infancias se van haciendo trizas, a fuerza de chocar cada año en ellos.
El más peque ha pasado un verano tremendo. De esos que José Mota diría: No digo que me lo mejores, no, iguálamelo. 
Dos semanas completas de playa, otra de viaje a una ciudad del norte, y otras cinco en el pueblo, cuatro de ellas sin la supervisión entre semana de sus padres. Vamos, lo que viene siendo un poco asalvajado. Su rutina diaria consistía en levantarse cuando se lo pidiera el cuerpo, las más de las veces se lo pedía muuuy tarde, luego piscina, vermut con oreja, comida, juegos en casa, paseo, bici, cena, para luego salir a jugar por todo el pueblo con el resto de lo chicos, hasta pasadas las 24:00. 
Ahora vas tú y le metes ocho horas  de disciplina colegial, entre cuatro paredes, madrugones a las 7:00, fútbol, plástica, judo, psicomotricidad, ukelele, sumas, restas, lectura comprensiva, conocimiento del medio, el documental de la recolección del coco en Siberia, etc, etc, y ríete tú de mi astenia veraniega, el pobre muchachito no debería levantar cabeza hasta Semana Santa. Pero estos chicos son de otra pasta, todoterrenos, inasequibles al desaliento, Semper Fidelis.
Como ejemplo de lo que digo dos fogonazos de este verano, que ilustran las ocurrencias y su capacidad de adaptación:
El primero  cuando nos contaba con todo el gracejo, que había ido al gimnasio de mayores que hay al lado de la piscina y que se había metido tanta "cancha" que casi se parte los sobacos (sic).
Y el segundo, una escena que presencié ayer, cuando le llamé para que guardara la bici y se subiera al coche para volvernos a Zaragoza. El amigo con el que estaba jugando le pregunto si ya se tenía que marchar del pueblo. Él le dijo que sí y acompañado de una mirada cómplice le dijo: "Nos lo hemos pasado bien". El amigo dejó su bici en el suelo, se acercó y se fundieron en un abrazo.

miércoles, 3 de julio de 2024

A vosotros.

 


"A vosotros los que vengáis a hacer, lo que nosotros no hemos hecho,
a dar el beso que no pudimos dar,
a soñar el sueño que se nos escapó,
a escribir la letra que se nos olvidó,
os confío mi fracaso y os deseo la victoria."

Pedro Salinas

martes, 25 de junio de 2024

33 cosas que deberías enseñar a un hijo.

 


33 Cosas que todo PADRE debería enseñar a su HIJO :

1. Ser responsable.
2. No tengas miedo de hablar en público.
3. Trinchar un pavo (o una alternativa vegetariana).
4. Leer libros.
5. Encender el fuego.
6. Aprender un instrumento.
7. Tener un apretón de manos firme.
8. Hacer un nudo de corbata.
9. Administre su dinero.
10. Cómo utilizar herramientas básicas.
11. Planchar una camisa.
12. Cómo arrancar un coche.
13. Levantarse para dar la mano a alguien.
14. No seas un mal perdedor.
15. No seas un fanfarrón.
16. Sé un buen vecino.
17. Sé un buen comensal.
18. Si te caes, te levantas.
19. Vestir como un caballero.
20. No uses mucho lenguaje grosero.
21. Tiene buena dicción
22. Cómo defenderse.
23. Trata a todo el mundo con respeto.
24. A veces, la vida no es justa.
25. Cuida tu salud.
26. Admite cuando te equivocas.
27. Respeta a tus mayores.
28. Haz lo que dices que vas a hacer.
29. Sé amable con los animales.
30. No pierdas los nervios.
31. Ama y respeta a tu madre.
32. Escucha buena música.
33. Saber conducir con palanca de cambios.

Autor: Desconocido

(La ilustración es mía)

Encontré estos 33 puntos y me ha gustado traerlos por mi blog.

PEDALADAS I 2025

 Avanzado ya el mes de marzo. Pletórico de lluvias y a la vuelta de la esquina: la primavera. Primeros esquejes de este año 2025. Primera pe...