jueves, 2 de octubre de 2025

ESTO ES AMOR

 


"Esto es amor" (1602)
Lope de Vega
Rimas


Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso.

No hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso.

Huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño.

Creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

viernes, 26 de septiembre de 2025

PEDALADAS III DEL 2025

 


La foto que encabeza estas pedaladas es en homenaje de uno de los galanes del cine. Recientemente ha fallecido Robert Redfort. Recuerdo con mucho cariño las dos películas que protagonizó junto con Paul Newman, otro grande, en todos los sentidos: Dos hombres y un destino y el Golpe, que me parece una auténtica obra de arte, si no habéis visto alguna de estas dos pelis, ya estáis tardando. Tiene muchas más, pero desde luego estas son de mis favoritas. Un recuerdo para este actor, otro de esos grandes, creador del festival de cine de Sundance, apoyando el cine independiente. icónico, carismático, seductor, defensor de la naturaleza y paradigma de estilo masculino en el que mirarse. 

La ola del estío nos lleva a la orilla de un nuevo curso escolar, y a un de septiembre que termina  y como digo yo muchas veces, en Zaragoza, la vuelta de las vacaciones de verano, nos lleva a los Pilares, cuando acaban éstos , ya estamos en Navidad y otro año más que amortizamos y al 2026 y así maño, seguimos, en la imparable trituradora del tiempo.

El mundo está en un equilibrio inestable. Tambores de guerra por uno y otro  hemisferio. Prepárate para la guerra, dicen ya hasta los progres y pacifistas más recalcitrantes, ojala tuviéramos armas nucleares para parar a estos, rebuzna el otro, que mande el gobierno al ejército, y bla, bla, bla. Belicistas de pandereta, que hace dos días renegaban de la existencia del ejercito, de sus valores y de la patria que éste defiende, pero ahora los queremos para enmendar la plana a Puttin, Trump, Netanyaju, Kim Jong-un, acabar con el hambre en el mundo, la sonrisa de un niño y la paz mundial. En conclusión, y no es nueva, hay más tontos que botellines.

Hay veces que nos da la sensación que viviremos eternamente, que hay tiempo para todo, que hay que esperar a tiempos mejores, a jubilarse. Pero la vida, esa que nos da una voltereta cuando menos te la esperas. La vida,  esa tan frágil y a veces tan fugaz como una perseida. La vida, esa bella, esa perra, esa larga y dura para otros. Esa tan intensa, tan preciada, esa no espera a nadie, vivir es urgente, ya lo decía Pau Dones, cuando atesoraba cada minuto de su precaria vida. VIVIR ES URGENTE!!! Ama, ríe, vive, baila, lee, vive, corre, pinta, vive, canta, salta...VIVE!


lunes, 15 de septiembre de 2025

Mis lecturas del final de verano 2025.

 

"Gozo", de Azahara Alonso.

Algunas de mis últimas lecturas de este final del verano, son fruto, de la recomendación del podcast del Hotel Jorge Juan de Javier Aznar, donde recomendaban lecturas estivales. Recomendaban esta de "Gozo" y también la de "Buenos días  tristeza" y "La gente no existe". Lecturas frescas, ligeras, para degustar debajo de una hamaca.

Ésta de Gozo, que encabezaba la lista, es un ensayo que reflexiona sobre el tiempo libre, elogia la pereza sin culpa y la revisión del trabajo.

Es la memoria de un año sabático, con la excusa de aprender idiomas en la isla de Malta.

Sobre el trabajo comenta que es vender tiempo. Sobre viajar, sobre el turismo, sobre vivir con lo justo, pasar con poco, disfrutando de la contemplación. También va sobre escribir y hacerse un hueco en el mundo.

"La guerra encubierta", de Alberto Laguna y Victoria de Diego.

Este libro también lo descubrí en un podcast, en esta ocasión "La Torre del Faro". Lo citaron como libro recomendado y os aseguro que ha sido la lectura más  apasionante, no ya del verano, si no la de todo lo que llevo de año.

La clave la encuentro en el propio prólogo de Pedro Corral, experto en temas de la Guerra Civil. En éste dice: "Hay tantas guerras civiles como españoles la vivieron, sufrieron y protagonizaron."

Este libro nos cuentan, reconstruyendo tras un arduo trabajo de investigación, una serie de sucesos, que permanecían ocultos durante noventa años. Reconstruyen esa historia inédita.

La guerra encubierta se aproxima de una manera directa a las operaciones reales más importantes y al mismo tiempo inéditas que realizaron los dos bandos en la guerra.

Reconstruyen de una manera equilibrada estas acciones clandestinas relatando con detalle los hechos, pero sin señalar a buenos y malos.

Una lectura muy interesante, plenamente recomendable. 

"Buenos días tristeza", de Françoise Sagan.

Fue su primera novela, publicada en 1954 y fue una auténtica bomba, que catapultó a su autora al estrellato de las letras y la hizo vivir, holgadamente, durante toda su vida, y a una temprana edad, de su escritura, además de hacerla salsa de todas las fiestas y una auténtica bond vivant que acrecentó su leyenda. 

Nos narra la fácil existencia de una chica de 17 años, llamada Cécile, que vive con un padre cuarentón y seductor que la hace partícipe de sus numerosas conquistas y de su superficial vida.

La jovencita es una intrigante que no sabe el alcance de sus acciones. Compartirá en verano  alojamiento a la orilla del mediterráneo con dos mujeres y su propio padre.

Me ha gustado también mucho. Está escrita de manera magistral, es increíble que se trate de una opera prima. Imprescindible para cualquier amante de la literatura.

"La gente no existe", de Laura Ferrero.

Un extraordinario libro de relatos, que encuentra en la familia una fuente inagotable de inspiración.

Muy bien escrito, de los mejores libros de cuentos que haya leído, para mi gusto.

Me ha encantado.

Cita de Maurice Blanghor:"La escritura es un disco de papel contra un océano de silencio".


"El invierno del dibujante", comic de Paco Roca.

Paco Roca, gran tipo, nos trae las aventuras y desventuras y la forma de ganarse la vida de una serie de dibujantes , que encontraban en la editorial Bruguera su  modus vivendi .

Un mundo de artistas, de picaresca, de sueños. Donde encontramos a los grandes Escobar, Ibáñez, Vázquez. Incluso viene una anécdota que escuchamos directamente de KIM en aquella cena que disfrutamos en la sociedad gastronómica y donde también trajimos, otro día, al propio autor: Paco Roca.

Nos narra una España que ya no existe, y de las publicaciones que conocimos en nuestra infancia: El TBO, Pulgarcito, Anacleto agente secreto, Mortadelo y Filemón, Sacarino, Carpanta, Zipi y Zape, Carioco, Tribulete... Una ventana a aquella época y un baño de nostalgia y recuerdos.

"Nada", novela gráfica de Carmen Laforet y el dibujante Claudio Stasssi.

De nuevo el dibujante Claudio Stasssi, plasma de manera acertada una de las grandes referencias de nuestra literatura mas actual.

Andrea llega a Barcelona a estudiar Letras en la Universidad. Se alojará en casa de unos parientes, donde vivirá un ambiente asfixiante y terrible.

lunes, 1 de septiembre de 2025

El verano es un estado de ánimo.


 De los creadores de: "La juventud es un estado de ánimo". Llega ahora: "El verano es un estado de ánimo".

¡Ojo cuidado! 

Aunque te adentres el los nebulosos días de otoño, o en los gélidos días de invierno, o bien ya te azote el cierzo de manera cruel y constante, si miras en el fondo de tu corazón, en un confortable rincón, encontraras un veranito.

Un pequeño lugar, repleto de hamacas debajo de una sombra de hojas de palmera, rodeado de arena suave y tibia y aguas turquesa. Niños haciendo castillos y jubilados leyendo el Marca a la sobra de una sombrilla del Decathlon. Donde siempre brilla y calienta el sol y no hace ni siquiera fala protector solar. No hay medusas, ni aglomeraciones en los chiringuitos de playa, ni gastroenteritis, ni cucarachas, ni clavadas inmisericordes  por cuatro fritos revenidos. No hay rozaduras de las chanclas ni de los bañadores. La ropa no huele a humedad y no hay ni levante ni días lluviosos.

No hay atascos para llegar a los centros de vacaciones, ni bañadores turbopaquet, ofendiendo tu vista y adentrándose en tus más terribles pesadillas. No hay aglomeraciones en los restaurantes, ni en la orilla de la playa, ni en los destinos trending topic.

No hay llamadas a horas intempestivas, ni sudor, ni moscas, ni avispas dando por el saco y disputándote tu sabrosa y goteante ralda de sandía. Ni bullicio y ruidos en la calle de aquellos que no respetan el descanso ajeno.

Sólo un estado de animo luminoso. Revestido de una ligera patina de nostalgia por los veranos pasados. Un calorcito en el corazón que nos llevaremos donde quiera que vayamos, por más tenebrosos y desapacibles que sean los días.

Mr. Wonderfull elevado a la máxima potencia. La  tontería hecha eslogan. El buenismo de las vidas regaladas.

Que sí, que si le das una vuelta y lo envuelves de buenas intenciones y psicología barata, le encuentras cierto sentido. 

Pero oye, el verano: el de verdad, con sus cosas buenas y malas. Éste que ya está en los estertores.

No está mal tener ese anclaje de que cuando caigan chuzos de punta, reales o figurados, acudamos a ese rinconcito exclusivo y busquemos nuestro pequeño veranito. Ese que construimos con recuerdos, sensaciones, olores y afectos y que realmente todos tenemos en algún lugar, más o menos desempolvado y más o menos ordenado de nuestro corazón.

Be summer my friend.

jueves, 17 de julio de 2025

INSTRUCCIONES A MIS HIJOS

 


En esta ocasión traigo un poema de Magdalena Sánchez Blesa.

Pura poesía, pura intención, puro legado.


Jamás un conato de daros la vuelta

Jamás una huida, por muchos que sean

Jamás ningún miedo, y si acaso os diera,

Jamás os lo noten, que no se den cuenta

Jamás un “me rindo”, si no tenéis fuerzas

Aunque fuese a gatas, llegad a la meta

Que nadie os acuse… ¡miradme a la cara!

Que nadie os acuse de dejar a medias un sueño imposible…

(Si es que los hubiera)

Yo no los conozco,

Y mira que llevo yo sueños a cuestas

Jamás, y os lo digo como una sentencia, ¡miradme a la cara!

Jamás en la vida paséis por el lado de cualquier persona sin una sonrisa

No hay nadie en el mundo que no la merezca

Hacedle la vida más fácil, ¡miradme!

A cada ser vivo que habite la tierra

Jamás se os olvide que en el mundo hay guerra

Por pasar de largo sin gloria ni pena delante de un hombre

Y no preguntarnos qué sueño le inquieta

Qué historia le empuja,

Qué pena lo envuelve,

Qué miedo le para,

Qué madre lo tuvo,

Qué abrazo le falta,

Qué rabia le ronda,

Qué envidia lo apresa…

Jamás, y lo digo faltándome fuerzas,

Si el mundo se para,

Os quedéis sentados viendo la manera de que otro lo empuje

Remangaos el alma,

Sed palanca y rueda,

Tirad de la vida vuestra y de quien sea,

Que os falte camino,

Perded la pelea contra los enanos

No sed los primeros,

Que os ganen los hombres que no tienen piernas

No sabedlo todo,

Dejad que contesten los que menos sepan

Las manos bien grandes,

Las puertas abiertas,

Anchos los abrazos, fuera las fronteras

Hablad un idioma claro, que se entienda

Si estrecháis la mano, hacedlo con fuerza

Mirando a los ojos,

Dejando una huella

Prestad vuestra vida,

Regaladla entera

Que a nadie le falte ni una gota de ella

¡Cantad!

Que cantando la vida es más bella

Y jamás, os hablo desde donde nazca

El último soplo de vida que tenga,

Jamás una huida,

Por muchos que sean…



miércoles, 16 de julio de 2025

Mis lecturas hasta principio del verano 2025

 


"Lo bello y lo triste" de Yasunari Kawabata.

A veces a algunas lecturas llegas de la manera mas insospechada. Es el caso de esta en concreto. Estábamos tomando algo en el bar del hostal de la fonda del Tozal en Teruel y entró un tipo bastante peculiar, con aire de Homeless y con un fuerte hedor a vino y le afeó al peque que estuviera con el móvil. Un libro es lo que tendrías que tener  entonces citó este título, aunque no le salía el nombre del autor. Me llamo tanto la atención, que a la vuelta a Zaragoza lo busqué en la biblioteca y lo encontré.

Un escritor Oki Toshio, tubo en su día un affaire con Ueno Otoko, pintora de renombre en la actualidad. La vida de ésta estuvo marcada por la hija que perdió de éste. Su discípula Keiko, uuna sensual y retorcida joven, urde una sutil venganza donde se verán  envueltos Fumiko (la mujer de Oki, ala que nunca abandonó) y su hijo Taichiro.

Literatura japonesa en todo su esplendor. Curioso.



"Los líderes comen al final" de Simón Sinek.

Un libro sobre liderazgo y organizaciones y empresas exitosas gracias a sus líderes. Aboga por el liderazgo basado en el servicio y en el cuidado de las personas. Donde el paradigma es la creación de confianza  y fomentar la unión del equipo, para crear un entorno donde las personas alcancen su máximo rendimiento.

Busca ejemplos en muchos entornos y el militar es un buen lugar donde encontrar ejemplos.

Preciosa lectura, que por desgracia es pura utopía en las empresas donde el capitalismo recalcitrante no entiende de personas, ni de carreras, solo de resultados inmediatos. Pura tierra quemada. El libro precioso.


"13,99 EUROS", de Frederic Beigbeder

Todo lo contrario que el libro anterior. No pinta un lugar de fantasía y piruletas, si no que arranca la careta de las empresas, dejando la parte más descarnada y egoísta.

Un creativo publicitario que vive una vida de ensueño (según que paradigmas), harto de crear las necesidades de la gente y decirles que necesitan para ser felices y meterlos en la rueda del consumismo exacerbado. Hastiado de calibrar l felicidad de os demás busca su despido y hace una crítica atroz del mundo de la publicidad.

Entretenida lectura, me esperaba algo más. Muy del estilo del enfant terrible de las letras francesas" Michel Houellebecq.


"Agua y jabón. Apuntes sobre elegancia involuntaria" de Marta D. Riezu.

Preguntaron a Cecil Beaton: ¿Qué es la elegancia? Y respondió: agua y jabón. Que es lo mismo que decir: lo elegante es lo sencillo, lo útil, lo de toda la vida. La elegancia involuntaria se asocia al gesto generoso, a la alegría discreta, a la persona que aporta y apacigua.

El libro se divide en tres partes: «Temperamentos», «Objetos» y «Lugares». Un canon personal construido no como un refugio contra la vulgaridad –la vulgaridad puede ser maravillosa–, sino contra el sucedáneo. Completa el texto un suplemento de afinidades en forma de diccionario. El mundo de este libro es fragmentario, lento, de convivencia fácil. La barredura de nombres se puede leer aleatoriamente. No esperen emociones fuertes. Abrir por cualquier página, un rato de compañía, descubrir algo, ir a dar un paseo. Eso sería perfecto.

Me ha encantado, rezuma buen gusto por los cuatro costados.

Me dejó pillado cuando leí:

"...qué supone crecer en una familia normal...una casa en la que no se hablara de sentimientos y nadie decía jamás <<te quiero>>. Una en la que el mueble bar criaba telarañas. Con diccionarios, enciclopedias y tocadiscos. En la despensa no había nada con nombres que mi madre no supiera pronunciar. Una casa donde a la hora de comer se apagaba la televisión. En la mesa no se permitía cantar, tamborilear o decir palabrotas".  


norm

"Dragones de frontera" de Gregorio Muro Harriet, Iván Gil y Garluk.

Quizás lo más destacado de esta novela gráfica es como llegó a mi, fue un regalo de un compañero en un viaje relámpago a París.

Historia Hispana, al más puro estilo western. Un recordatorio de que en la conquista del oeste, nosotros ya llevábamos dos siglos por allí. Es uno de una larga serie. Entretenido y agradecido por el regalo.


domingo, 29 de junio de 2025

ELOGIO DEL VIVIR- ELOGI DEL VIURE



Dice Marta D. Riezu en el suplemento de afinidades de su ibro "Agua y Jabón,. Apuntes sobre elegancia involuntaria". Que la respuesta local al estoicismo del poema "IF" de Rudyard Kiplng (ya o trajimos por este blog) es el "Elogi del viure" de Joan Maragall. Lo traigo por aquí en castellano.

 ELOGIO DEL VIVIR

Ama tu oficio,
tu vocación,
tu estrella,
aquello para lo que sirves,
aquello en lo que realmente
eres uno entre los hombres,
esfuérzate en tu quehacer
como si de cada detalle que piensas,
de cada palabra que dices,
de cada pieza que pones,
de cada martillazo que das,
dependiera la salvación de la humanidad.
Porque depende, créeme.

Si olvidándote de ti mismo
haces todo lo que puedes en tu trabajo,
haces más que un emperador que rige
automáticamente sus estados;
haces más que quien inventa teorías universales
sólo para satisfacer su vanidad,
haces más que el político, que el agitador,
que el que gobierna.

Puedes desdeñar todo esto
y el abono del mundo.
El mundo se abonaría bien solo,
sólo que cada uno
hiciera su deber con amor,
en su casa.

Joan Maragall (1860-1911)

ESTO ES AMOR

  "Esto es amor" (1602) Lope de Vega Rimas Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, morta...