"Gozo", de Azahara Alonso.
Algunas de mis últimas lecturas de este final del verano, son fruto, de la recomendación del podcast del Hotel Jorge Juan de Javier Aznar, donde recomendaban lecturas estivales. Recomendaban esta de "Gozo" y también la de "Buenos días tristeza" y "La gente no existe". Lecturas frescas, ligeras, para degustar debajo de una hamaca.
Ésta de Gozo, que encabezaba la lista, es un ensayo que reflexiona sobre el tiempo libre, elogia la pereza sin culpa y la revisión del trabajo.
Es la memoria de un año sabático, con la excusa de aprender idiomas en la isla de Malta.
Sobre el trabajo comenta que es vender tiempo. Sobre viajar, sobre el turismo, sobre vivir con lo justo, pasar con poco, disfrutando de la contemplación. También va sobre escribir y hacerse un hueco en el mundo.
"La guerra encubierta", de Alberto Laguna y Victoria de Diego.
Este libro también lo descubrí en un podcast, en esta ocasión "La Torre del Faro". Lo citaron como libro recomendado y os aseguro que ha sido la lectura más apasionante, no ya del verano, si no la de todo lo que llevo de año.
La clave la encuentro en el propio prólogo de Pedro Corral, experto en temas de la Guerra Civil. En éste dice: "Hay tantas guerras civiles como españoles la vivieron, sufrieron y protagonizaron."
Este libro nos cuentan, reconstruyendo tras un arduo trabajo de investigación, una serie de sucesos, que permanecían ocultos durante noventa años. Reconstruyen esa historia inédita.
La guerra encubierta se aproxima de una manera directa a las operaciones reales más importantes y al mismo tiempo inéditas que realizaron los dos bandos en la guerra.
Reconstruyen de una manera equilibrada estas acciones clandestinas relatando con detalle los hechos, pero sin señalar a buenos y malos.
Una lectura muy interesante, plenamente recomendable.
"Buenos días tristeza", de Françoise Sagan.
Fue su primera novela, publicada en 1954 y fue una auténtica bomba, que catapultó a su autora al estrellato de las letras y la hizo vivir, holgadamente, durante toda su vida, y a una temprana edad, de su escritura, además de hacerla salsa de todas las fiestas y una auténtica bond vivant que acrecentó su leyenda.
Nos narra la fácil existencia de una chica de 17 años, llamada Cécile, que vive con un padre cuarentón y seductor que la hace partícipe de sus numerosas conquistas y de su superficial vida.
La jovencita es una intrigante que no sabe el alcance de sus acciones. Compartirá en verano alojamiento a la orilla del mediterráneo con dos mujeres y su propio padre.
Me ha gustado también mucho. Está escrita de manera magistral, es increíble que se trate de una opera prima. Imprescindible para cualquier amante de la literatura.
"La gente no existe", de Laura Ferrero.
Un extraordinario libro de relatos, que encuentra en la familia una fuente inagotable de inspiración.
Muy bien escrito, de los mejores libros de cuentos que haya leído, para mi gusto.
Me ha encantado.
Cita de Maurice Blanghor:"La escritura es un disco de papel contra un océano de silencio".
"El invierno del dibujante", comic de Paco Roca.
Paco Roca, gran tipo, nos trae las aventuras y desventuras y la forma de ganarse la vida de una serie de dibujantes , que encontraban en la editorial Bruguera su modus vivendi .
Un mundo de artistas, de picaresca, de sueños. Donde encontramos a los grandes Escobar, Ibáñez, Vázquez. Incluso viene una anécdota que escuchamos directamente de KIM en aquella cena que disfrutamos en la sociedad gastronómica y donde también trajimos, otro día, al propio autor: Paco Roca.
Nos narra una España que ya no existe, y de las publicaciones que conocimos en nuestra infancia: El TBO, Pulgarcito, Anacleto agente secreto, Mortadelo y Filemón, Sacarino, Carpanta, Zipi y Zape, Carioco, Tribulete... Una ventana a aquella época y un baño de nostalgia y recuerdos.
"Nada", novela gráfica de Carmen Laforet y el dibujante Claudio Stasssi.
De nuevo el dibujante Claudio Stasssi, plasma de manera acertada una de las grandes referencias de nuestra literatura mas actual.
Andrea llega a Barcelona a estudiar Letras en la Universidad. Se alojará en casa de unos parientes, donde vivirá un ambiente asfixiante y terrible.