domingo, 16 de marzo de 2025

PEDALADAS I 2025


 Avanzado ya el mes de marzo. Pletórico de lluvias y a la vuelta de la esquina: la primavera. Primeros esquejes de este año 2025. Primera pedalada también de este año, donde me gusta comentar mis sensaciones, y reflexiones.

Este principio de año nos ha traído varios decesos que han causado revuelo, el rimero de ellos el de David Lynch y su conocidísima Twin Peaks. A mi, la verdad me pilló en un piso de la zona de San José, donde no teníamos mas que una vieja televisión en blanco y negro, que no estaba preparada para emitir las privadas que empezaban su andadura, así que me perdí aquel Telecinco, sus mama chichos y el asesinato de Laura Palmer. Más me ha impresionado la muerte de Santi, el que era el propietario del Bar Artigas. ¡Qué buenos ratos en ese bar!¡Qué buenos pinchos!¡Y qué buena gente era ese hombre! Siempre con una sonrisa,   siempre amable y siempre te servía raudo y eficaz. Durante un tiempo viví cerca de su bar y era rara la semana que no pasaba por allí un par de veces, el finde los montaditos , entre semana las raciones. Con su cierre allá por la pandemia, sentí que perdíamos algo propio, una parte de mi historia cerraba capitulo. He leído algún artículo de algún exitoso y sesudo escritor, lamentando la muerte de Lynch y diciendo que esa pérdida era como de alguien muy cercano. Para mi, esa sensación ha sido, con el propietario del Artigas. Lo cerró y siempre guardas la esperanza de que se lo replanteara y lo volviese abrir, de esta manera, ya entiendes que es irreversible, una gran pena.

Hace poco pude ver "La  estrella azul", entrañable película sobre Mauricio Aznar. Traigo su foto para ilustrar esta entrada en claro homenaje.

 Sabía de su filmación desde el principio, ya que tanto la productora, como el director eran familia de amigos de mi hijo mayor. Incluso éste acudió como extra de alguna escena de la peli. Luego ha venido el reconocimiento, los conciertos, el éxito en los Goya y la oportunidad de verla. Me gustó. Me quedé con ganas de más, de entrar más en el universo de Mauricio. Me pareció muy original, cálida, me pellizcó un poquito el corazón. Comprendo y comparto el éxito. Deseo que tanto la productora como el director, nos deleiten con nuevas creaciones del estilo. Por mi parte, seguiré descubriendo cosas de Más Birras y de Mauricio.

Hablando de cierres y establecimientos hosteleros, de sitios que están enredados en nuestros recuerdos y vivencias, la Taberna del General, cercana a la calle Supervía y detrás de Manuel Lasala también ha cerrado. También sitio que en cierta época frecuenté . Peculiar lugar cuya especialidad eran las patatas asadas y que regían entre dos, creo que eran, hermanos. Nos están cerrando los recuerdos. Los lugares donde vivimos, nos emocionamos, disfrutamos. En fin, la vida. Nada permanece, ni lo más sabroso. 

De un tiempo a esta parte, el paisaje hostelero de esta ciudad está cambiando a pasos agigantados y mucho me temo, que si no a peor, seguro, que a más caro.

Larguémonos, chica hacia el mar, no hay amanecer, en esta ciudad...



miércoles, 5 de marzo de 2025

TRIBUTO A SAÚL STEINBERG


Saúl Steinberg fue conocido por trabajar como ilustrador y viñetista para la revista The New Yorker. Su relación con esta publicación duro más de cincuenta años. Decía que era su patria.




Dicen de él que era un artista con muchos artistas dentro. Nación en Rumanía en 1914 y murió en New York en 1999. El mismo se definía como escritor que dibujaba. 


También han dicho que su humor es infantilista, absurdo y abstracto. Su dibujo y sus ideas y viñetas han inspirado a muchos caricaturistas, como al gran Quino.

Era un creador gráfico, generador de un mundo propio. Ilustró el primer Principito de Antoine de Saint-Exupéry.

De su trazo y estilo él mismo ha dicho: "Me encuentro entre esos pocos que continúan dibujando una vez que se han hecho adultos, continuando y perfeccionando sus dibujos infantiles sin la interrupción de la preparación académica".

En definitiva un auténtico genio que ha inspirado e inspira a todos los que aman el dibujo y e mundo gráfico.



Para conocerlo mejor, he encontrado esta entrevista de él.

Traigo por aquí unos dibujos que he hecho, copiando a este gran artista.









MIS PRIMERAS LECTURA DE 2025

 Arranqué el 2025, con buen ritmo lector. Ritmo, que me va abandonando conforme avanza el año. Pero como decía, empecé con buen ánimo, el re...