Hay cosas latentes, otras al acecho y otras que se manifiestan con suma facilidad.
Latente la crisis, los problemas económicos de este país, que está al borde de perder la esperanza en un futuro mejor. Está latente la problemática del norte de Africa y el integrismo islámico, al igual que el final de los dictadores marionetas de la CIA.
Al acecho la muerte y los problemas. Las actitudes calavéricas de muchos de los actores de las realidades actuales.
Manifiesta, la incompetencia y estupidez de un gobierno, que con la que está cayendo, no se le ocurre otra cosa, que bajar el límite de velocidad a 110 Km/h.
Majaderos!!!
lunes, 28 de febrero de 2011
sábado, 26 de febrero de 2011
Sesudo y razonable.
Ese Aristóteles era un tío sesudo y muy razonable, por lo que parece, ya que nos ha dejado sentencias, que así lo indican.
Bromas a parte, me he confesado siempre pro-aristotélico en detrimento de otras corrientes de pensamiento, pero es que con citas como ésta, no puede ser de otra manera:
"La riqueza consiste mucho más en el disfrute que en la posesión".
Aristóteles
viernes, 25 de febrero de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
Totalmente cierto.
sábado, 12 de febrero de 2011
Rutina.
Todas las mañanas igual.
Cada mañana, frente al espejo, se repetía a sí mismo: Eres especial.
Todos los días, sin desmayo: Eres especial.
Y así, día tras día y a base de repetirlo continuamente, llegó a creerse sus propias mentiras.
Cada mañana, frente al espejo, se repetía a sí mismo: Eres especial.
Todos los días, sin desmayo: Eres especial.
Y así, día tras día y a base de repetirlo continuamente, llegó a creerse sus propias mentiras.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Dudas existenciales.
-¿Hasta cuando los políticos nos seguirán robando impunemente?
-El esfuerzo en crear un mundo paralelo e irreal, es directamente proporcional a la indolencia en el real.
-El que quemó sus naves por un sueño, al final, ni sueño, ni naves, ni nada, sólo tierra quemada.
-Los defectos propios, no deberían de sufrirlos los que nos rodean y menos si éstos no pueden elegir la compañía.
-Vivir, ¿tiene cura?
-La cultura no es lo mismo que la información, incluso no es lo mismo que la sabiduría. Cultos e informados, muchos, sabios, los menos.
-Me acuerdo que de jóvenes nos reíamos con esta frase: "La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido"... Un consejo: espérala.
-¿La vida es una consecución de deliciosas rutinas?
lunes, 7 de febrero de 2011
Y si esto no se apaña...
Surgen por ahí blogs y movimientos para decir, algo que en estos últimos años no se oye por la calle, y es: ¡BASTA YA!
Basta de políticos mediocres, con oscuros intereses.
Basta ya, de mamoneos y mangoneos sin fin.
Basta ya, de un sistema corrupto, donde nadie está a disposición del cargo, sino el cargo a disposición de ellos.
Basta ya de que nos utilicen para medrar.
Basta ya de que nos engañen y nos tomen por idiotas, a pesar de que a veces nos comportemos como ellos.
Y así podíamos seguir infinitamente...
¡Lástima que aquellos que en su día gritaban ese BASTA YA, estén ahora ocupados en dejar sus pesebres bien limpios y relucientes antes de que se les acabe el chollo!
miércoles, 2 de febrero de 2011
Poesía para niños. Análisis exterior de un libro.

Pues sí, análisis exterior. Curioso, siempre se comenta el contenido de los libros, pero tal y como están las cosas y las amenazas en el horizonte no está de más comentar su exterior.
El interior, para otro día, pero seguro que es pura poesía, obviamente.
A lo que vamos, el libro, en sí, papel, tinta, encuadernación, etc.
La verdad es que es una preciosidad, la portada sugerente y dinámica, el papel, apergaminado, rugoso y ligeramente amarillento, libro de cierta consistencia, con un lomo bien formado, acariciarlo es una maravilla. El olor a tinta, como siempre que se trata de un libro nuevo, embriagador.
La verdad es que con ediciones tan cuidadas, los e-books, lo tiene crudo, la fría y gris pantalla dista mucho de la calidez que transmite un libro como este de "Poesía para niños entre 4 y 120 años". Lo de dentro...lo de dentro es lo de menos, al menos, de momento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PEDALADAS I 2025
Avanzado ya el mes de marzo. Pletórico de lluvias y a la vuelta de la esquina: la primavera. Primeros esquejes de este año 2025. Primera pe...

-
Hace un tiempo frecuentaba el blog llamado "Manual del bon vivant", con entradas realmente míticas. Firmaba su autor bajo el seud...
-
"Tu madre no lo dice pero me mira mal...". Así empieza una de la canciones más conocidas, "el ritmo del garaje", d...
-
Una de las muchas perlas que me encontré en "El infinito en un junco", es este poema de poeta bosnio Izet Sarajlic: CARTA AL AÑO ...